sábado, 17 de octubre de 2009

Ricardo Iorio el padre del metal argento.

Amado u odiado, sin términos medios, se puede decir que indudablemente Ricardo Iorio es el personaje mas emblemático de la escena metalera Argentina. Sin ser un bajista de excelentes condiciones ni un músico de "puta madre" como el mismo reconoce, tiene una personalidad única y muy difícil de encontrar, no solo en el ámbito nacional sino también en el internacional. Este perfil, de decir las verdades a cielo abierto, sin importar a quien toca, criticando duramente a compañeros, colegas, gobernantes, milicos y quien se plante adelante, lo hacen una especie de "Dios rockero", en el que muchos jóvenes se identifican. Confiado en sus propias fuerzas y sin pelos en la lengua para decir sus verdades en las letras de sus canciones, Iorio interpreta en Almafuerte algo que no había ocurrido ni en V8 ni en Hermética: ser el cantante del grupo. De voz chillona y repulsiva, Ricardo es el heavy nacional por excelencia, un decidor de verdades, polémicas, molestas para algunos, difíciles de asimilar para otros, pero siempre es así cuando quien esta arriba se pone al lado de quien está debajo. Esto es un poco Almafuerte, un grupo que se maneja en los márgenes de la realidad, para hacer centro en los problemas que la TV trata de ocultar. Queda claro que Iorio es la voz de los que se quedaron sin micrófonos.

Ricardo Iorio (Ciudadela, 25 de junio de 1962) es el músico con la trayectoria más extensa del heavy metal argentino, trabajando desde 1980 hasta la actualidad y grabando 22 discos oficiales y numerosas participaciones especiales.

Comenzó su carrera musical como bajista de V8, grupo que fundó con Ricardo Chofa Moreno. El grupo tuvo algunos cambios de integrantes, y se separó en 1987. A continuación formó Hermética, en donde pasó a ser el principal compositor musical y exclusivo compositor de las letras, además de cantar en forma ocasional. Hermética se separó en 1994, y Iorio formó entonces el grupo Almafuerte, en donde se estableció como cantante fijo. Mas adelante renunciaría al bajo y pasaría a ser únicamente cantante.

V8

Ricardo Iorio conoció a Ricardo Chofa Moreno a los 16 años, en julio de 1978, durante una proyección de la película La canción sigue siendo la misma de Led Zeppelin. Se volvieron grandes amigos y junto a Carlos Aragone y Sandro Castaña formaron un grupo de covers llamado Alarma. En un principio tocaban temas de Black Sabbath, pero poco después comienzan a componer sus primeros temas, basados en personajes del barrio: Tarzán El Piadoso, La Langosta, Muerto En Vida, etc. Castaña deja al grupo y participan otros bateristas tales como Carlos Ramos, que invita a su vez al guitarrista Osvaldo Civile para probarse pero no es aceptado. Con Pichi Correa tocan otras tres veces más, ahora con el nombre Comunión Humana.

Finalmente los dos Ricardo dejan ese grupo, pero dada su amistad permanecen juntos y forman otro. En casa de Moreno empiezan a nacer algunos temas, como Voy A Enloquecer, Muy Cansado Estoy, Si Puedes Vencer Al Temor, Maligno, etc. Mediante un aviso entran en contacto con el baterista Gerardo Osemberg, y ya tienen el grupo formado. Iorio se encargaba del bajo y las voces, y el Chofa de la guitarra. Gracias a la sugerencia de un amigo, deciden nombrar V8 al grupo, como al motor.

Luego de algunos recitales como soportes de otros grupos, Osemberg se va y lo reemplaza Alejandro Colantonio. Más tarde conocen al grupo W.C., cuyo cantante Alberto Zamarbide se pelea con el guitarrista y lo deja, y lo toman como cantante en V8. El Chofa deja el grupo por razones de salud, y propone como reemplazo a Osvaldo Civile, a quien Iorio acepta a pesar de sus diferencias musicales. Y Colantonio emigra a España, siendo reemplazado por Gustavo Rowek.

Iorio junto a sus compañeros de V8Graban un demo, y más tarde Zamarbide conoce a Pappo, con su ayuda consiguen tocar en el B.A.Rock. El grupo escandaliza con sus propuesta violenta a la mayoría de los hippies del público, y se hace conocido entre los metaleros.

El sello Umbral les graba su primer disco en 1983, Luchando Por El Metal, donde Pappo aparece como invitado. Los recitales continúan, aunque en varias ocasiones se ven estafados por sus representantes. La grabación del segundo disco, Un Paso Más en la Batalla, fue una completa maratón que tomó 300 horas de estudio y dos meses de tiempo real.

Zamarbide y Rowek viajan a Brasil a asistir al festival Rock in Río y descubren que la situación en ese país para un grupo de Heavy Metal sería más ventajosa que en Argentina, por lo que el grupo viajó para intentar establecerse en dicho país. Sin embargo, la situación fue más complicada de lo esperado, y Iorio y Zamarbide resolvieron volver a Argentina solos, dejando a Civile y Rowek en Brasil.

Para rearmar el grupo, tomaron al baterista Gustavo Andino y a los guitarristas Walter Giardino y Miguel Roldán. Pero los dos primeros no duraron mucho y se retiraron rápidamente de la banda. Giardino tuvo discusiones con Iorio sobre el rumbo musical de la banda e incluso compuso temas que le fueron rechazados y que emplearía en su siguiente grupo, Rata Blanca. Andino fue reemplazado por Adrián Cenci, de 16 años, quien ya había grabado un álbum con banda de Hard Metal, tocando doble bombo desde el año 79, y de los pocos que había en el año 85, un verdadero prodigio. Giardino no fue reemplazado: el grupo permaneció sólo con Roldán, volviendo a tener a un único guitarrista.

Pero pronto surgen los problemas también en esta formación del grupo. Por un lado Iorio se interesa en el espiritismo, y sus compañeros en el evangelismo, lo cual lleva a fuertes discusiones entre ellos, las cuales afectan el tercer disco y en especial los recitales de la banda. Una oferta de Mundi Epifanio para que el grupo se presente en México lleva finalmente a la separación de la banda.

Hermética

Tras la separación de V8, Iorio hizo un par de ensayos con Martín Kyne de Kamikaze, pero no llegó a nada. Finalmente formó el grupo con Claudio O'Connor, Antonio Romano y Fabián Spataro. Su primer recital es en el pub "Helloween", poco después Spataro deja el grupo por motivos laborales siendo reemplazado por Tony Scotto, y en 1989 consiguen sacar su primer disco autotitulado, Hermética, a través del sello recién formado Radio Trípoli. En esta ocasión Iorio cantó por primera vez para un disco (en el tema Desde el oeste y algunos coros o introducciones), ya que cuando lo hizo en V8 no llegó a grabar nada antes de que Zamarbide se ocupara de ese rol.

Al pasar la hiper inflación grabaron un disco de covers, Intérpretes, y su siguiente disco de estudio fue Ácido argentino.

La popularidad del grupo fue aumentando desde su inicio, a pesar de no tener temas en la radio ni ninguna difusión realmente importante. En 1993 grabaron el disco en vivo En Vivo 1993 Argentina en Stadium, y para 1994, apenas 6 años después de tocar para 150 personas, toman parte del festival Monsters of Rock y llenan el estadio cubierto de Obras Sanitarias en la presentación de su tercer disco, Víctimas del vaciamiento, en la cual graban un disco en vivo

Sin embargo, a fin de año Iorio se pelea con sus compañeros de grupo e inesperadamente separa Hermética. Iorio argumentó que las relaciones con los restantes integrantes de la banda se habrían deteriorado,[8] mientras que los demás declararían haberse agotado de no ser consultados en los aspectos organizativos del grupo.

Almafuerte

Luego de la conflictiva separación de Hermética Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci, donde Iorio comenzó a cantar sus temas de forma habitual.

Sus ex compañeros formaron el grupo Malón, con el cual Iorio comenzó una feroz rivalidad. De hecho hizo un tema en contra de ellos, El Amasijo de un Gran Sueño, mientras que ellos le dedicaron La Fábula del Avestruz y el Jabalí.

El primer disco, Mundo Guanaco logró salir antes que el primero de Malón, aunque tuvo varios covers. Desencuentro de Cátulo Castillo, un tango transformado en Heavy Metal, De Los Pagos Del Tiempo de José Larralde (tema que Hermética había presentado en Obras), No enloquecere de V8, con el nombre y letra originales del tema de V8 que fuera renombrado como Voy A Enloquecer por la intervención de sus compañeros de entonces, y finalmente el tema Como los Bueyes lleva por letra un poema de Pedro Bonifacio Palacios, el autor en cuyo homenaje Almafuerte toma tal nombre.

Luego de este disco Iorio filmó el primer vídeo clip de su carrera, para el tema El Pibe Tigre.

Al año siguiente Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs produce su segundo disco, Del entorno, en el cual todos los temas son completamente de autoría de Almafuerte. Esta vez no se incluyen temas folclóricos, ya que Iorio destina tales composiciones a un disco solista con Flavio que saldría al año siguiente: Peso Argento

Los grupos Horcas, Logos y Rata Blanca realizan un festival conjunto en Obras, el Metal Rock Festival, al final del cual tuvo lugar una "reunión" de V8 al salir Osvaldo Civile (guitarrista), Alberto Zamarbide (cantante), Gustavo Rowek (baterista) y Miguel Roldán (en el bajo, fue parte de V8 pero como guitarrista) a tocar temas del grupo. Se había invitado a Almafuerte a participar, pero Iorio se negó, afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8.

En 1998 Malón se separa y Iorio hace referencia en el tema Triunfo de su nuevo disco autotitulado, Almafuerte, que incluye también un tema donde explican el por qué de su nombre.

En 1999 aportan un tema para la banda de sonido de la película El Visitante, que incluyen en su disco A Fondo Blanco El disco incluyó también las primeras incursiones de Iorio en el Tango (sin contar "Cambalache" y "Desencuentro", que eran tangos reformulados como temas de Heavy Metal), los cuales estaban pensados para un eventual segundo disco junto a Flavio, pero que no pudo realizarse por decisión de Polygram.

Durante 2000 unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía, fueron consideradas antisemitas por diversos sectores, situación por la cual algunos particulares formularon denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Esto motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra—el caso Iorio-. En entrevistas posteriores, el bajista afirmó no ser antisemita, y que sus palabras habrían sido malinterpretadas. La causa fue finalmente desestimada por la Justicia.

También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al ex militar argentino Mohamed Alí Seineldín —condenado por un alzamiento carapintada frustrado — y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita del ex militar.

Iorio siguió llenando Obras con frecuencia, y más adelante se fue a vivir al campo. En el 2005 la banda cumplió 10 años de trayectoria y lo celebró con un tercer disco en vivo, titulado justamente 10 años.

Durante el año 2006 se editó el disco Toro y pampa, el cual tuvo el mayor éxito de los discos de Almafuerte editados hasta el momento.

Colaboraciones [editar]Ricardo Iorio trabajó con varios artistas de la música argentina, además de los diversos músicos que formaron parte de sus bandas. Algunos de dichos músicos desarrollan estilos musicales bastante diferentes a los de Ricardo Iorio.

Colaboró con León Gieco (éste había prestado su voz para el tema Río Paraná en Peso Argento) en el tema Bandidos Rurales del disco homónimo y El Embudo del disco Orozco junto a otros artistas.

Grabó un disco solista, independientemente de su carrera con Almafuerte, junto a Flavio Cianciarulo, de Los Fabulosos Cadillacs. Flavio también produjo el segundo disco de la banda, y existieron proyectos para grabar un segundo disco pero que no llegaron a buen puerto.

Ricardo Mollo produjo el disco Almafuerte de Almafuerte. Años antes había sido considerado para unirse como guitarrista a V8, lo cual no tuvo lugar ya que una semana antes Mollo había sido invitado a formar parte de Sumo junto a Luca Prodan. Iorio señala que el grupo "MAM" de Ricardo Mollo, previo a la formación de Sumo, fue el primer grupo de música pesada que vio en su vida.

Iorio también trabajó junto a artistas folklóricos. Durante su etapa en Hermética interpretó "De los Pagos del tiempo" de José Larralde en un recital en Obras, con la intención de incluirlo en un disco en vivo del grupo. A pesar de la separación de Hermética, incluyó una nueva versión grabada con su siguiente grupo Almafuete, en su disco debut Mundo Guanaco, y de todas formas la versión de Hermética aparecería en un disco en vivo editado después de la separación de la banda. Esto motivó que Iorio y Larrale se invitaran mutuamente a apariciones puntuales en sus recitales, e incluso a que una parte del público habitual de Almafuerte concurriera a los shows de Larralde. Sin embargo Larralde no aceptó realizar ningún show completo junto a Iorio, ya que asegura no comprender su estilo musical y no tener relación con el mismo. También colaboró con Rubén Patagonia. Grabaron juntos Cacique Yatel para el disco Peso Argento, y tocaron juntos en ocasiones. Iorio le dedicó el tema Rubén Patagonia, incluido en el disco Del entorno, y produjo su disco Cutral-Có.

Discografía

Con V8

Luchando Por El Metal - 1983
Un Paso Más en la Batalla - 1984
El Fin de los Inicuos - 1986
No Se Rindan - 1991 (recopilación)

Con Hermética

Hermética - 1989
Intérpretes - 1990
Ácido Argentino - 1991
En Vivo 1993 Argentina - 1993 (en vivo)
Víctimas del Vaciamiento - 1994
Lo Último - 1995 (en vivo)
En Concierto I&II - 1996 (en vivo)

Con Almafuerte

Mundo Guanaco - 1995
Del entorno - 1996
En vida - 1997
Profeta en su tierra - 1997 (recopilación)
Almafuerte - 1998
A fondo blanco - 1999
Piedra Libre - 2001
En vivo, Obras 2001 - 2001(en vivo)
Ultimando - 2004
10 años - 2005(en vivo)
Toro Y Pampa - 2006

Otras Participaciones

Radio Olmos - Festival en vivo en el penal de Olmos, con 2 temas de Hermética - 1993
Iorio & Flavio - Peso Argento (junto a Flavio Cianciarulo) - 1997
Manifiesto - Nepal - 1998
30.000 gritos - La pandilla del punto muerto - 1999
Pappo y amigos - Pappo - 2000
Bandidos Rurales - León Gieco - 2001
Puesto en Marcha - Claudio Marciello - 2001
De Pie - Claudio Marciello - 2004
SangreSur - Tren Loco - 2006
Purificación - Cuchilla Grande - 2005

Solista (e invitados)

Ayer Deseo, Hoy Realidad - Agosto 2008

el tano marciello, el mejor guitarrista argentino.


Cuenta la historia que Iorio lo fue a llamar para Hermética, pero como no sabia donde vivía lo mando a llamar y terminó apareciendo el Tano Romano. Más allá de las casualidades / causalidades del destino, Marciello terminó transformándose en el compinche ideal de Iorio, tanto en lo musical como en lo personal. El Tano tiene una oreja que mas de un colega envidia y una facilidad en los dedos poco frecuente. Es común que en los ensayos caliente tocando temas de Gary Moore y Satriani. O que ensayando, corte una cuerda y no la cambie por fiaca, viéndose obligado a improvisar un solo en cualquier parte con resultados siempre impactantes. Complementa perfectamente a Iorio porque es capaz de musicalizar cualquier ocurrencia del ex V8, sea en clave de Heavy Metal, folklore o tango, y en lo personal no muchos pueden seguirle el ritmo de vida a Iorio, sabiéndose poner cabeza a cabeza. Cuenta la leyenda que al poco tiempo de formarse Almafuerte se agarraron a trompadas y a partir de ahí cada uno con los puntos puestos terminaron de armar la relación. Hoy por hoy, es imposible imaginar a la banda uno sin el otro.

Historia

Es oriundo del partido de La Matanza, lugar de gran significado emotivo para él.

Claudio Marciello formó parte de las bandas El Tronador y El Reloj, pero se hizo conocido en 1995 al juntarse con Ricardo Iorio para su nuevo grupo, Almafuerte. Su intervención fue muy importante para definir el estilo del grupo, ya que no toca solamente Heavy Metal sino que puede tocar también temas lentos, folclore o tango si hace falta. Fue el músico que más tiempo trabajó junto a Iorio, aunque también editó dos discos solistas.

Excelente como persona y también como músico, Marciello junto a Walter Giardino es considerado quizás el mejor guitarrista argentino de la actualidad por la gran mayoría de seguidores de las bandas de metal pesado nacional.

Discografía

Con Almafuerte

Mundo Guanaco - 1995.
Del entorno, 1996.
En vida, 1997.
El Visitante, 1998 (banda de sonido de la película)
Almafuerte, 1998.
Profeta en su tierra, 1998.
A fondo blanco, 1999.
Piedra Libre, 2001.
En vivo, Obras 2001, 2001.
Ultimando, 2003.
10 años, 2005.
Toro y Pampa, 2006.

Como Solista

Puesto en marcha - 2001
De pie - 2004

bin valencia


Llegó en un duro momento. Almafuerte había sacado el disco "Piedra Libre" y abruptamente se quedaba una vez mas sin baterista.
La sorpresiva ida de Martinez obligaba a la banda a contratar un nuevo integrante y esas cosas de la vida llevaron a Bin Valencia hacerse con su oportunidad.
Almafuerte ensayaba ya por esos dias en la sala que el Bin tenia en los fondos de su casa, y fue ahi mismo donde lo "invitaron" a bancarse el trajín de la banda. Bin no dudó, y entre la sorpresa y la alegria tuvo dos dias para aprenderse los temas y salir de gira.
El comienzo no fue de lo mejor quizas por lo alocado de la situación, pero no tardó mucho en acomodarse y quedarse con la caliente bateria de Almafuerte.
Ingresó en el año 2000 y es el actual baterista de Almafuerte. Grabó los discos "A fondo blanco", "Ultimando" y "Toro y Pampa", ademas de los discos en vivo "10 años" y "En Vivo, estadio Obras"
Formó parte de los proyectos solistas de Iorio y Marciello y ya tiene ganada su lucha de ser el baterista de Almafuerte que mas perduró en la historia.
Al igual que Walter Martinez, sobresale por su carisma y su fama de "buen tipo", algó fundamental para una banda que apoya sus principios en los cimientos de la amistad.

beto ceriotti, un grande.


El día 6 de noviembre del año 2001 no será un dia mas para el Beto Ceriotti. Ese día fue invitado por Almafuerte para tocar en vivo en el estadio Obras Sanitarias 6 temas, reemplazando a Iorio en el bajo, quien ya venia con intenciones de dedicarse exclusivamente a ser la voz de Almafuerte.
Nacido en San Justo, el Beto tuvo sus comienzos en bandas como Heinkel, Valdragon y ya mas conocida El reloj, donde conoció a Claudio Marciello. Tuvo un paso por Logos y desembarco en aquella noche como invitado nada mas ni menos que de Almafuerte.
En el 2002 siguió como invitado en diversos conciertos, tocando una serie de temas primero, un par mas despues hasta que se adueño definitivamente del bajo, dejando de ser un invitado a formar a ser parte de la formación actual de Almafuerte.
Fanático de las motos no te extrañes de verlo arriba de dos ruedas en cualquier lugar del Oeste bonaerense, o en algún motoencuentro del país donde Almafuerte empezó a frecuentar los últimos años como gran cierre de dichos eventos.

HISTORIA

1978: Debuta en el Teatro “DEL PLATA” con su primer Grupo “SEN”.

1982: Junto a Claudio Marciello (ALMAFUERTE) forma “VAL DRAGON”, banda con la que graba su primer DEMO en el estudio RECORD DEC, recorriendo el circuito de Pubs y teatros de capital y gran Buenos Aires. Tocando en festivales en estadios como “Festival Metálico de Atlanta” (1983)

1984: Se integra al grupo local “CERBERO”. Junto a Willy Caballero (batero de Visceral) y Antonio Romano (ex HERMETICA )

1985: Otra vez con Claudio Marciello integran “MAMA SPLIT”. Banda con la que graba su primer disco oficial en los estudios “ION” con el técnico Jorge “portugués“ Da Silva. Tocando en todo el circuito local y en festivales en estadios como el “CHATEAU CARRERAS“de la ciudad de Córdoba. En el cual son reconocidos como “Banda Revelación”.

1988: Es convocado por Nico Takara y Claudio Strunz (ex HERMETICA ) para formar “HEINKEL” banda con la cual graba un demo y recorren el circuito local y participando de algunos programas televisivos locales ( ATC “Tom Lupo” ) ,

1989: Forma parte de la banda que lo marco en su adolescencia,“EL RELOJ”. Liderada por Juan Esposito y Luis Valenti, junto a Claudio Marciello, y David Mirande, nuevamente grabando y tocando en importantes teatros, festivales y por todo el circuito nacional .

1992: Junto a Nico Takara , forma “REO”, banda con la que participan de algunos conciertos en capital y gran Bs AS, completando esta formación Juan Esposito (EL RELOJ) y Walter Meza (HORCAS). Luego de algunos cambios también participan en el concurso “YAMAHA BAND EXPLOSION”.

1993: Se integra al grupo “REINO SANGRIENTO” junto a Willy Caballero, Karlos Cuadrado y Nico Takara, grabando una Producción independiente y participando de varios eventos .

1995: Convocado por el reconocido “Willy Gardy” ( Creador de la Banda ) vuelve a formar parte de “EL RELOJ”, en esta ocasión con su formación original. Reemplazando a uno de sus referentes “Eduardo Frezza”.

1996: Integra una de las bandas legendarias del Heavy Metal nacional “LOGOS”. participando en importantes eventos en teatros y estadios como “OBRAS SANITARIAS“, en programas de radio y televisión, grabando y participando de eventos especiales tales como "METAL ROCK FESTIVAL I”. Recorriendo todo el país junto a las bandas “RATA BLANCA” y “HORCAS”.

1998: Luego convocado por Miguel Roldan (LOGOS) forman “CRUEL ADICCION” junto con Fernando Scarcela y Alfredo Scarcela en voz. Realizando conciertos por el circuito local y participando de la gira y grabación de un disco en vivo “METAL ROCK FESTIVAL II”.

1999: Forma parte de un power trío “RAGA” experimentando una línea musical fusionando el rock sinfónico con música experimental .

2000: Se dedica de lleno a la enseñanza, diseñando su propio libro de aprendizaje “Sr BAJO” y realizando clínicas de bajo organizadas y producidas en forma independiente.

2001: Forma parte de la grabación del CD de Claudio Marciello solista “PUESTO EN MARCHA” junto a músicos invitados de la talla de “PAPPO”;“LEÓN GIECO”;“RICARDO IORIO”;“CHIZO”;“JUAN ESPOSITO”;“BIN VALENCIA” , “OMAR MOLLO” y otros músicos de reconocida trayectoria.
El 3 de Noviembre es convocado por Ricardo Iorio, líder del grupo “ALMAFUERTE” a participar en 6 temas en vivo en el estadio de “OBRAS SANITARIAS” como músico invitado y formar parte de la grabación del CD y video en vivo.

2002: Continúa de gira con “Almafuerte” por todo el país y presentando el material en vivo de Claudio marciello solista. Ya se integra junto al grupo y parece haber quedado como el bajista "oficial" de la banda Almafuerte.

2003 - 2008: Se afianza como integrante definitivo de Almafuerte, que pasa de ser un trío a una "cuadrilla de hombres, poco recomendables" como firma la mismisima letra de Iorio "Yo traigo la semilla" del disco Ultimando.

el mejor baterista que tuvo almafuerte


Oriundo de la capital federal, del barrio de Flores, Walter Martinez fue tal vez el baterista mas estable del crecimiento de Almafuerte como banda.
Formó parte desde 1996 hasta el año 2000 donde una vez mas el desgaste en la relación con la dupla Iorio - Marciello lo hicieron alejarse.
Comenzó su carrera en la banda Vorax donde continuaria despues de separarse de Almafuerte.
Grabó los discos "En Vida", "Almafuerte" y "Piedra Libre".
Dueño de un carisma único, Walter era ovacionado por la gente en cada presentación y el mismisimo Iorio lo recuerda siempre que puede por haber estado en los momentos más dificiles de su vida a su lado, a pesar de la separación de la banda.
Todavia hoy, Walter aparece en el escenario a saludar cuando Almafuerte tocá en el Teatro de Flores, y una vez mas, es ovacionado por aquellos que no olvidan su pasado glorioso en la banda mas pesada del país.

entrevista a ricardo en clarin s!


HABLA RICARDO IORIO
"La canción es del que la canta"

El cimarrón heavy vuelve a la ruta con un debut solista donde celebra la prehistoria del metal local y hasta se le anima a Miguel Abuelo y Spinetta. Habla del campo, sus penas y su futuro.


Txt José Bellas.
jbellas@clarin.com


Se sabe y se vuelve a comprobar: Iorio es un alud. Y como tal, no tiene moral. Simplemente, es. Su intensidad arrastra. Y ante todo, es parte del multitudinario, extraño y contradictorio Planeta Rock. Un sitio donde los artistas más gentiles (Beach Boys, James Taylor) han resultado ser los más reventados, donde llamarse Callejeros significa traicionar y acusar a benefactores y amigos y donde un defensor de la fe metálica como Rob Halford (Judas Priest) está obligado a mantener, durante buena parte de su carrera, el secreto de su sexualidad, por miedo al que dirán.

Iorio, decíamos, es rock. Y desde esa plataforma se ha despachado con exabruptos y barbaridades, pero también hay que reconocerle una frase de las más lúcidas que pueda decir un músico local: "El que crea que el rock es de izquierda se equivoca".

En el líder de Almafuerte, la lucidez se destila de lo palpable y tangible. Dice que todas sus letras tienen una explicación racional. "Amén de que eso sea o no un mérito, no me sentiría bien si tuviera que disfrazar un decir de metáfora, por el solo hecho de que empalme con una melodía". Y aun así, dice que siente algo "liberador" encarando, como está, un primer disco solista integrado por covers del rock argentino que lo forjó. "De chico era escuchar esas canciones y soñar ser grande para poder cantarlas. Coinciden en ser los temas que más me gustan y acaso los menos difundidos". La lista de temas recorre el humus lógico del rock pesado argentino (Tontos de La Pesada, Solitario Juan de Pappo's Blues, Vine cruzando el mar de Aeroblus, Jugo de Tomate Frío de Manal, Hace casi 2000 años de Color Humano, Ritmo y blues con armónica de Vox Dei y Blues del atardecer de El Reloj), pero también algunas sorpresas.

N° 1: Mariposas de madera (Miguel Abuelo): "Una canción que me fascina. Y una buena oportunidad para que la gente pueda advertir la forma de cantar mía, desde otro registro".

N° 2: Un amigo de verdad (Roque Narvaja). "El es un campeón y esta es una bonita canción sobre la amistad".

N° 3: Toma el tren hacia el sur (Almendra), Madre-selva (Pescado Rabioso) y Durazno sangrando (Invisible). Todas de Luis Alberto Spinetta. "Es un tipo al que no se puede hacer otra cosa que alabar. Es un delirante, le escapaba a todos los formatos, incluyendo lo que es el rock. Llevar sus canciones al espectro metalero no fue fácil, pero no podía soslayarlo".

El repertorio, a ser publicado en un par de meses con el título tentantivo de Ayer deseo, hoy realidad, fue grabado con el respaldo de los músicos de Almafuerte. El guitarrista Claudio Marciello (seriamente, uno de los mejores del país) es el respetuoso arreglador de las canciones, que reviven en la apasionada interpretación de Iorio. Terciopelo y lija.

-En "Tontos" (La Pesada, 1973), está la primera mención despectiva que se recuerde sobre los hippies. Algo que retomaste, diez años después, con V8...

-Es bastante tiramierda, sobre todo contra los que le hacen mal a la juventud, los que le venden falopa. En la óptica de tipos como Billy Bond y Alejandro Medina, lo de los hippies era una pose. ¿O acaso con el tiempo los del morral no terminaron siendo yuppies?

-Entre tantos temas de Pappo... ¿por qué elegiste "Solitario Juan"?

-Porque Juan es el pueblo. Y yo leo eso en esa canción. A veces uno cree que la libertad es cara o que uno está lejos de encontrar la paz. Y lo cierto es que la paz depende de uno.

-¿La encontraste ahí donde te mudaste, en las sierras de Cura Malal?

-De niño quise vivir ahí: de hombre vivo ahí. Ahora quiero ir más lejos. Al desierto puntano, a buscar agua, para deprimir aún más a los amigos que creían que ya me había ido demasiado lejos. Me dicen: "Vos te vas al campo para escaparte de la sociedad". ¡No, amigo! La sociedad se escapa del campo para ir a la ciudad, para evitar el magnetismo espiritual del daño y del beneficio.

-¿Cómo te pegó el conflicto del gobierno con el campo?

-Yo soy del campo, mas no soy productor. Mis vecinos sí. Si ellos están alegres, me saludan y compartimos gratos momentos. Si no están bien, yo tampoco puedo estarlo. Es lo que veo, pero no me siento capacitado para ponerme en opinador. Te puedo decir cómo aumentaron las cuerdas, por qué no hay crédito para los grupos pesados...

-¿Es cierto que de chico recorrías el barrio buscando el ruido de la sala donde ensayaba El Reloj?

-Sí, por eso hacemos Blues del atardecer. Si hay algo que me distingue de otros músicos es no renegar de la procedencia. Es el primer blues que canto en mi vida. Y también tiene relación conmigo, porque a mí también se me fue una mujer y me quedé solo en la tarde de mi vida. Pero no tengo miedo a ser viejo. Incluso siento que envejecer me va a traer más satisfacciones que insistir en ser un niño joven.

-Sacás un disco de covers, sale una biografía, vas a grabar un dvd en vivo con Almafuerte en Obras (10/5)...¿no estás mirando mucho hacia atrás?

-Se puede ver así, pero también tengo canciones nuevas con Almafuerte, voy a hacer otro disco con Flavio... jamás voy a hacer la Gran Soda. En su momento me ofrecieron mucha guita por reunir a V8. Pero no lo haría. Y menos para que alguien diga que yo haga usufructo de mi pasado.

Cuando Ricardo Iorio se asegura que la nota terminó, se relaja y pide "una giladita". Traducción: whisky en vaso de plástico. Recuerda y brinda por el querido Toto Rotblat. Agarra una guitarra, que usa para acompañarse en una docena de temas de Edmundo Rivero y José Larralde. Es: desprolijo, intenso, pasional. Llora. Y posta que esa lágrima que derrama, y que cae en las baldosas de la cocina, impacta como una bomba. Alguien pregunta de quién es el tema. "La canción es del que la canta", dice y traga, con fondo blanco de "giladita".

jueves, 15 de octubre de 2009

mi amor

ALMAFUERTE


Uno más, entre tantos soy.
Que olvidar no quiere.
Los delirios del defacto.

Me ha dictado la razón.
Cantar en repudio
al genocidio ejecutado.

Porque no olviden.
Porque recuerden.
Aún, los que hoy mismo,
engendrados fueren tal vez.
La impunidad,
del perro guardián.

Por los que eligen,
quien es gobierno.
Por quien digite,
el control de este infierno también.
Sobre tu extensión.
Latina nación.

Uno más, entre tantos soy.
Que ha desviado el rumbo
de mártires y de santos.
Encontrando por cuestión.
Cantar en repudio,
al genocidio ejecutado.

Por los más chicos.
Por los que vienen.
Por los que hoy mismo,
engendrados fueren tal vez.
La impunidad,
del perro guardián.
Por los que eligen,
quien es gobierno.
Por quien digite,
el control de este infierno también.
Sobre tu extensión.
Latina nación.

Por los que eligen,
quien es gobierno.
Por quien digite,
el control de este infierno también.

Sobre tu extensión.
Latina nación